¿Te has parado a pensar qué ocurre en tu ojo para que puedas leer estas líneas ahora mismo?
La protagonista silenciosa es la retina, una fina capa de células que recubre la parte interior del ojo y que convierte la luz en imágenes que tu cerebro entiende. Es, en pocas palabras, como el sensor de una cámara: sin ella, no habría fotografía posible.

El día de la retina: cuidar lo que nos conecta con la vida
Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Retina, una ocasión para recordar que este pequeño tejido es clave para nuestra calidad de vida. Gracias a ella distinguimos colores, formas, rostros… y disfrutamos de experiencias tan cotidianas como mirar una película, reconocer a un ser querido o contemplar un atardecer.

Sin embargo, la retina también es frágil. Diversas enfermedades pueden afectarla y comprometer la visión de millones de personas en todo el mundo. Una de las más conocidas —y a la vez menos visibles— es la retinosis pigmentaria.
Retinosis pigmentaria: cuando la visión se va apagando
El 28 de septiembre se dedica a concienciar sobre la retinosis pigmentaria, una enfermedad rara y degenerativa que va dañando poco a poco las células de la retina. Las personas que la padecen suelen empezar notando dificultad para ver de noche o pérdida de visión lateral, hasta que en muchos casos la visión se reduce de forma muy significativa.
No existe todavía una cura, pero la investigación y el apoyo a quienes conviven con esta condición son fundamentales para mantener la esperanza y mejorar la calidad de vida.
En Óptica Cambre: ver más allá de las dioptrías
En Óptica Cambre creemos que una revisión ocular va mucho más allá de “mirar un poco la vista” o comprobar si han aumentado las dioptrías. Cada revisión completa que realizamos incluye una retinografía, una prueba indolora que nos permite obtener una imagen detallada de la retina.
Gracias a ella podemos detectar patologías a tiempo, incluso antes de que den síntomas. Porque cuidar la vista no solo significa graduar unas gafas, sino hacer una revisión global del ojo que garantice tu salud visual a largo plazo.

Más allá de ver
Hablar de retina y retinosis pigmentaria no es solo hablar de salud ocular. Es hablar de inclusión, de ciencia, de empatía. De la importancia de dar visibilidad a enfermedades poco conocidas y de apoyar la investigación que un día puede cambiarlo todo.
En estos días de septiembre, recordemos que ver el mundo es un regalo y que cuidar de nuestra visión —y apoyar a quienes la van perdiendo— es tarea de todos.
