El pasado 6 de septiembre se celebró el Día del Daltonismo, y es la ocasión perfecta para hablar de algo que muchos no conocen: no todos vemos los colores igual.
Imagina esto…
Estás en la cocina preparando una ensalada. Coges un tomate… y para ti se ve diferente a como lo ven los demás. O estás jugando con tus hijos a un juego de colores y siempre te confundes con ciertas piezas. Eso puede pasar si eres daltónico, incluso sin saberlo.

Tipos de daltonismo
Existen varios tipos, dependiendo de qué conos de tu retina estén afectados:
-
Protanopia: el rojo se confunde o se ve más oscuro.
-
Deuteranopia: el verde no se distingue claramente.
-
Tritanopia: el azul y el amarillo pueden mezclarse.

Ejemplo divertido: Para alguien con deuteranopia, un semáforo no siempre es tan claro: puede que el verde y el rojo se confundan ligeramente, ¡una pista de por qué algunas señales a veces nos engañan!
Detección temprana y su importancia
En las revisiones visuales que realizamos desde niños, se incluyen pruebas para detectar daltonismo. Detectarlo temprano es clave:
En ciertas profesiones, el daltonismo puede ser un verdadero obstáculo. Por ejemplo, en aviación la percepción de los colores es fundamental para interpretar correctamente las luces de pista, señales de navegación y paneles de instrumentos. Por eso, en los exámenes médicos para pilotos siempre se incluyen pruebas de visión cromática, como el test de Ishihara.

Algo parecido ocurre en otros ámbitos como la marina, el ferrocarril, la electricidad, el ejército o los bomberos, donde diferenciar los colores puede ser determinante para la seguridad personal y la de los demás.
Daltonismo y genética
Curiosidad: el daltonismo está relacionado con el cromosoma X, por lo que es mucho más frecuente en hombres, aunque las mujeres también pueden ser portadoras o, en casos raros, afectadas. Esto explica por qué la mayoría de los daltónicos son varones.
Si eres daltónico y no lo sabes… juegas con desventaja
Muchas personas descubren que son daltónicas solo al enfrentarse a situaciones cotidianas donde los colores importan: desde elegir ropa, cocinar, trabajar con materiales o incluso en hobbies como tocar un instrumento o jugar videojuegos.
Detectarlo a tiempo permite:
-
Entender mejor cómo percibes el mundo.
-
Adaptar tu entorno para no confundirte con los colores.
-
Mejorar seguridad en actividades donde el color importa.
¿Cómo saber si eres daltónico?
Existen tests sencillos y rápidos que ayudan a identificar posibles alteraciones en la percepción del color.

Una de las pruebas más conocidas es el test de Ishihara:
-
Consiste en una serie de láminas con puntos de colores de distintos tamaños y tonalidades.
-
Dentro de esos puntos se forman números o figuras que solo se distinguen correctamente si la persona tiene visión normal del color.
-
Quien es daltónico no puede ver algunos números o los ve de manera diferente, según el tipo de daltonismo (protanopia, deuteranopia o tritanopia).
Curiosidad: Fue creado por Dr. Shinobu Ishihara en Japón en 1917 y sigue siendo la referencia más utilizada para detectar daltonismo en todo el mundo.
Conocer cómo ves los colores te da ventaja en el día a día, te ayuda a disfrutar tus hobbies y a trabajar con mayor seguridad… ¡y te evita sorpresas con los semáforos o los tomates!
